El perro de agua es un animal conocido por perder pelo con menos frecuencia, en comparación con el común de las demás mascotas. Hay varias clases de perros de agua, pero hoy hablaremos de una raza de origen europeo. De hecho, es también llamado Perro de agua español también conocido como Turco Andaluz, siendo uno de los perros más apreciados en España. Se le considera como a un perro con cualidades de trabajo y de pastoreo. Se le llama perro de agua por ser un nadador excelente.
Aunque esta bola de pelo rizado parezca un perro pretencioso, en realidad es bastante sociable y alegre. Es lo suficientemente inteligente para intuir lo que debe o no debe hacer. También es un animal muy enérgico, lo que implica que necesita estar en constante actividad para que pueda agotar las energías y no destroce las pantuflas de papá, los muebles de la casa o haga más desastres de lo que puedas imaginar. La energía del perro se agota con caminatas diarias y juegos.
Tabla de Contenido
4 Características del perro de agua español
1. Pelo
Vale la pena vivir con un Perro de agua español como mascota canina porque es un gran compañero familiar. Puede vivir en casa, apartamento, frío o calor, la mayoría de las circunstancias pueden ser resistidas por estos tiernos animales. Una de las mayores características es su pelo rizado y duro.
Es precisamente este tipo de pelo el que captura la atención de los dueños, ya que es poco el pelo que pierde y eso evita que toda la casa tenga pelos por todas partes. También hace que el mantenimiento del canino sea más fácil, con un manto que le protege de la variación del clima. En la temporada de calor es recomendable recortarle el pelo al perro para que puedan recibir un poco de ventilación en el cuerpo. No obstante, no se recomienda afeitarlos.
2. Color
El color del pelo es variado. El Perro de agua español puede ser de pelo blanco o negro, pero también hay especímenes de color marrón, tanto claro como oscuro. No precisamente tienen un solo color, algunos son bicolor y otros presentan unas bonitas manchas en su pelaje. Un dato curioso es que al nacer, estos perros presentan colores que a medida que van creciendo lo van cambiando. Por lo que no te recomendamos que escojas a los cachorros de acuerdo al color de su pelo.
Tal vez quieras leer: Los “Perros que No Crecen” – ¡5 Razas Caninas muy Pequeñas!
3. Tamaño
Aunque son animales que fácilmente viven en el hogar, no son perros pequeños. Su tamaño es mediano, entre los 40 y 50 centímetros a la cruz. También son bastante corpulentos, pero en gran parte esto se debe que tienen un pelaje denso. Aunque la verdad es que el manto rizado esconde el fuerte, atlético y compacto cuerpo de este canino.
El Perro de agua español es muy sociable y se comporta muy bien en presencia de otros animales. Pero cuando se acerca un ser humano que antes no habían visto, pueden tener actitudes que muestren su desconfianza sin ser agresivos. Es un perro muy fiel con la familia del lugar donde viven y son muy nobles. Su mayor meta es agradar a los dueños, por lo que se entusiasma mucho cuando ayuda a las personas. Son buenos compañeros para hacer ejercicio con ellos y esto los hace muy felices.
Al ser inteligentes, su adiestramiento es sencillo. El Perro de agua español es obediente en todo momento, por lo que no habrá inconvenientes para educarlos. Son lo suficientemente listos para entender cada una de los órdenes que se les dé. Si decides pasear en familia con uno de estos perros y notas que constantemente está pendiente de cada uno, es porque es un perro familiar con un instinto de pastoreo que lo hace tener atención continua para que cada integrante del “rebaño” se mantenga reunido y así no perderles de vista.
10 Curiosidades del perro de agua español
1. Es de origen andaluz
Ya te habíamos mencionado que uno de sus nombres es el de Turco Andaluz. Este nombre es porque la raza es autóctona de España y una de las más antiguas con origen europeo. Según los estudios, el perro de agua se expandió desde Andalucía en su origen. Aparentemente la raza nació en ese lugar y luego se extendió otras partes de la península.
2. Es un perro trabajador
Estos perros tienen una naturaleza de líderes. Son lo suficientemente inteligente para pastorear, sin la necesidad de ser adiestrados. También es usado como un fiel compañero de los pastores andaluces. Otra de sus cualidades laborales es la de cazar, con grandes capacidades y al ser un excelente nadador, resulta ser un buen compañero para los pescadores por sus grandes dotes.
3. Tuvo un reconocimiento tardío
Los perros de agua se reconocen en España y fuera del país no son bien conocidos. De hecho, la Federación Cinológica Internacional los reconoció como una raza en el año 1986 de forma provisional. Y no fue sino hasta el año 1999 cuando el Perro de agua español fue reconocido como una raza definitivamente.
4. Tienen varios nombres
Uno de los nombres, es el que previamente mencionamos: perro turco andaluz. No obstante, el perro de agua también es llamado perro ovejero, perro de lana, entre otros nombres que tienen que ver con sus labores, su apariencia y su origen.
Quizás te interese: 5 Razas de “Perros de Orejas Largas” – Una hermosura de Perros
5. Es un gran ayudante
Los registros indican que desde sus inicios, el Perro de agua español ha colaborado como pastor. Es un perro trabajador que ayuda en gran manera en la pesca y en la caza. Al ser un animal afectuoso se hace más sencilla la ayuda como un buen compañero.
6. Son buenos acompañantes de los comerciantes
Históricamente estos perros solían colaborar con los comerciantes que se trasladaban de un país a otros. Al ser grandes ayudantes y buenos compañeros, los perros se fueron extendiendo por el resto de España, por lo que solamente no estaban en Andalucía y este es el motivo por el cual está en otras partes del país.
También puedes leer: Raza de Perros SCHNAUZER – Todo sobre sus ¡CUIDADOS y Características!
7. Tienen muchos «primos»
Evidentemente el ser humano siempre ha tenido la curiosidad de saber cómo es un animal que nace de dos distintos con cualidades diferentes. Esto es a lo que se llama el cruce y tiene la intención de unir las cualidades de distintas razas y ver nacer una distinta. Es entonces cuando se ve el parentesco con razas de perros de otros países de Europa, entre ellos se ve la raza del caniche o la del lagotto romagnolo.
8. Grandes colaboradores
Ya hemos dicho que son perros que ayudan en las labores de caza y pesca, pero también tienen grandes cualidades en otras áreas. Son lo muy colaboradores en las labores de rescate, por lo que son capaces de ser entrenados para formar equipos de búsqueda de personas, animales, drogas o explosivos. También colaboran como perros de terapia.
9. Tienen buena capacidad de adaptación
Podrás notar lo polifacético que es el Perro de agua español, por lo que no es extraño saber que se pueden adaptar a cualquier tipo de actividad. Puede correr con mucha alegría, también jugar y son muy entusiastas al sentirse útiles ayudando a las personas. De hecho, este último punto es una de sus mayores pasiones. No obstante, aunque es un perro bastante enérgico, también amerita momentos de tranquilidad en el hogar.
10. Son de buen temperamento
Algunos perros son buenos trabajando, pero no tienen buen temperamento. Esto no ocurre con el Perro de agua español. Esta raza puede lidiar con un trabajo de caza, seguir siendo un perro ideal para vivir en familia y una raza perfecta para compartir con los niños. Son perros muy alegres y afectuosos, bastante dóciles e inteligentes. Estas cualidades lo hacen tener un carácter equilibrado y ser juguetones con los más pequeños de la casa.